FIRMA DIGITAL, BIOMETRÍA Y BLOCKCHAIN: IMPACTO DECRETOS DE 2019
Abogados, escribanos, contadores, administradores de empresas, personal bancario, funcionarios del Poder Judicial. Aspirantes a ingresar al Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. Estudiantes de Abogacía y Notariado. Público en General.
Se busca analizar el nuevo Decreto 774/2019 publicado este Noviembre en el Boletín oficial y los decretos anteriores en cuanto a la temática de la Firma Digital. Abordar las críticas y bondades de la aplicación de nuevas tecnologías en los instrumentos públicos y privados con especial referencia a la Biometría y la Tecnología Blockchain. Estudiar las implicancias y los desafíos que esta nueva legislación nos impone a la luz del tráfico jurídico actual con especial tratamiento en plano notarial y penal.
Diseñado y organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
09/12/2019
1 encuentro | Lunes 9 de diciembre de 18 a 21hs. 3 horas totales.|
» Analizar el nuevo Decreto 774/2019 publicado este Noviembre en el Boletín oficial. Abordar las críticas y bondades de la aplicación de nuevas tecnologías en los instrumentos públicos y privados.
» Estudiar las implicancias y los desafíos que esta nueva legislación nos impone a la luz del tráfico jurídico actual.
Información teórico práctica sobre el uso de la Firma Digital y Biometría. Afectaciones notariales y penales. Implicancias y perpectivas del Blockchain.
Cumplir con el 100% mínimo de asistencia global del curso.
Se entregará certificado digital oficial de la UCC.
- Público general: $750
Edificio Centro - UCC | Obispo Trejo 323 | Córdoba Capital
Escribano Público. Doctorando en Educación en la UCC. Profesor Titular de grado y posgrado de la UCC. Titular de Maestría en la Universidad Libre de Socorro, Colombia. Director de la Diplomatura en Tecnología Blockchain (UCC). Director de la Sala Blockchain e Inteligencia Artificial del Instituto en Gestión de Sistemas de Justicia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UCC). Director del Proyecto de Proyección Social y Responsabilidad Social Universitaria en UCC: “Aplicación de Tecnología Blockchain para la inclusión en la Educación Superior desde el paradigma de la Meta-Universidad”. Director de la Revista Blockchain e Inteligencia Artificial (UCC). Mentor del Laboratorio de Investigación para la Educación Secundaria del Siglo XXI.
Socio Fundador del Centro Internacional de Estudios Jurídicos Interdisciplinares Latinoamericanos (CIEJIL). Presidente de la Comisión de Prospectiva Notarial del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba. Par Evaluador de Publicaciones a nivel internacional. Arbitro evaluador de la Pontificia Universidad Católica del Uruguay y de la Universidad Nacional de La Plata. Miembro Investigador de la Universidad Católica de Córdoba. Autor de libros propios y en colaboración.
Ab. Esp. Pilnik, Franco Daniel (Disertante )
Esc. Sacchetta, María Alicia (Coordinador )
Esc. Villalba, Jorge Fabián (Disertante )
Fundación Jean Sonet - [email protected] - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel