COMUNICACIÓN DE GOBIERNO Y ELECTORAL EN TIEMPOS DE CRISIS
Profesionales de la Ciencia Política, personas dedicadas a la consultoría, asesores gubernamentales y toda persona interesada en la temática.
La materia Comunicación Gubernamental y Electoral busca desarrollar capacidades con fundamentos teóricos y metodológicos de buenas prácticas en la comunicación de gobierno para períodos de normalidad y de crisis. Asimismo busca analizar y desarrollar las estrategias de comunicación electoral de campañas en perspectiva comparada.
La materia presenta un enfoque teórico y metodológico de las políticas públicas como proceso político y social, destacando los roles de los actores estatales y privados, de los expertos temáticos y equipos técnicos en el análisis, el diseño, la gestión y la evaluación.
Este curso es una cátedra abierta de la Maestría en Gestión Política.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
26/11/2020
4 encuentros virtuales | Jueves y viernes | 26 y 27 de noviembre de 17 a 19h | 10 y 11 de diciembre de 17 a 20 hs. | 25 horas totales.
La materia Comunicación Gubernamental y electoral examinará el marco de trabajo y las metodologías para guiar a los funcionarios que toman las decisiones, a desarrollar e implementar una comunicación de gobierno, incluyendo la gestión en situaciones de crisis y/o escándalos públicos.
Se busca que ayude a pensar un modelo de comunicación
gubernamental que tenga como objetivo estratégico la búsqueda del consenso, que sirva como recomendación para la acción, a los fines prácticos y académicos de debatir (y evitar) las posibles estrategias gubernamentales que se transforman en lógicas de ensayo y error.
Procurará además entender a la legitimidad como elemento clave para dotar de estabilidad a un gobierno y la consustancialidad entre la política y la comunicación.
Asimismo, se abordará las estrategias y estilos de comunicación de campaña en escenarios electorales complejos, buscando comprender la lógica teórica que fundamenta a la comunicación política electoral
antes de hacer uso de sus técnicas. Para ello, resultará fundamental analizar las estrategias políticas comunicativas y su funcionamiento bajo condicionantes estructurales y coyunturales de Latinoamérica y en especial de Argentina.
» Comprender la lógica teórica que fundamenta y cimienta a la comunicación política electoral antes de hacer uso de sus técnicas.
» Analizar las estrategias políticas comunicativas y su funcionamiento bajo condicionantes estructurales y coyunturales de Latinoamérica y en especial de Argentina.
» Analizar casos de experiencias de campañas electorales en perspectiva política comparada.
» Diseñar estrategias electorales eficaces en diferentes contextos de actuación.
» Analizar las rutinas de comunicación gubernamental para la construcción del consenso y del mito de gobierno.
» Conocer las estrategias de comunicación de crisis en asuntos públicos y gestión de escándalos.
» Analizar las posibles acciones de convergencia de un gobierno y la implementación de estrategias digitales.
MÓDULO 1. PARADIGMAS DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA
La relación entre política y comunicación. Los nuevos paradigmas de la comunicación política. El estado del arte de los debates contemporáneos en torno a la comunicación política. El espacio público político y los actores de la comunicación política. La ubicación de la comunicación gubernamental, de crisis, de riesgo y electoral en la comunicación de perspectiva institucional.
MÓDULO 2. LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL
Etapas de la profesionalización de la gestión comunicacional. La intersección del espacio público y el político. Las nuevas tecnologías y los cambios del contexto. El objetivo de la Comunicación Gubernamental y de Políticas Públicas. Legitimar más que publicitar. Tips para evaluar una buena comunicación. Las características que distinguen a la Comunicación Gubernamental. Practicas rutinarias de la comunicación gubernamental. La organización de los gabinetes de comunicación y sus principales funciones.
MÓDULO 3. COMUNICACIÓN DE CRISIS Y ESCÁNDALOS POLÍTICOS
La definición de crisis, de conflicto y controversias. Las polémicas y los escándalos políticos. El proceso de gestión de la reputación personal e institucional y su relación con la comunicación gubernamental. La subjetividad. Los equipos de gestión de crisis. El factor sorpresa.
MÓDULO 4. LOS CAMPAÑAS ELECTORALES Y SU PLANIFICACIÓN
Tipos de campaña electoral. Planificación y estructura de una campaña: estrategias, objetivos, contexto y organización. La americanización de las campañas y los límites de su profesionalización. La realidad latinoamericana. La evolución de los liderazgos y la personalización en la comunicación. El rol de los liderazgos en la planificación y estructura de una campaña: contexto y organización Las campañas con mensajes positivos y los atributos de líderes. Las campañas con mensajes negativos y el aumento del ataque personal.
MÓDULO 5. COMUNICACIÓN ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El juego de los medios en una campaña. Los efectos electorales de los debates y los estilos personales. El juego de los medios en una campaña. La homogeneización versus la ideologización de los mensajes. La realidad latinoamericana, europea y norteamericana.
MÓDULO 6. PROCESOS CONVERGENTES DE COMUNICACIÓN ELECTORAL Y DE GOBIERNO
El cambio de paradigma en la gestión y los procesos convergentes. La gestión de redes sociales. La gestión del día a día versus la estrategia de mediano plazo. Los gobernautas y la relación gobierno, ciudadanos.
Cumplir con el porcentaje de asistencia reglamentaria de la carrera. |
Cumplimentar la/las actividades evaluativas propuestas por la materia.
- Público general: $6365*
A distancia | Plataforma Moodle Campus Virtual UCC.
Mgter. Cabas, Pablo Ariel (Disertante )
Mgter. Riorda, Mario German (Disertante )
Fundación Jean Sonet - [email protected] - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel