Profesionales de la salud y estudiantes del 煤ltimo a帽o de carreras afines.
Los trastornos alimentarios (TA) son un grupo de condiciones relacionadas con un comportamiento anormal al comer y perturbaci贸n de la imagen corporal del individuo. En las 煤ltimas d茅cadas, los TA han adquirido gran relevancia en salud p煤blica por su progresivo aumento y aparici贸n a edades cada vez m谩s temprana.
Los TA se asocian a complicaciones m茅dicas as铆 como psicol贸gicas, f铆sicas, familiares y sociales. Adem谩s, preocupa la tendencia a la cronicidad y gravedad en dichas patolog铆as.
El desconocimiento de los s铆ntomas de alarma, para su detecci贸n temprana obstaculizan su prevenci贸n, pesquisa y tratamiento. Resulta indispensable la capacitaci贸n y actualizaci贸n por parte de los profesionales de la salud para abordar este tema emergente, proponiendo especial 茅nfasis en el abordaje de los TA desde un enfoque interdisciplinario.
Dise帽ado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.
17/04/2021
8 meses - Videoconferencias + actividades online | S谩bados de 9 a 13h | 17 de abril de 2021| 15 de Mayo | 12 de Junio | 3 de julio | 21 de agosto | 18 de Septiembre | 16 de Octubre | 13 de Noviembre | 100 Horas totales.
Capacitar al profesional de la salud en el tratamiento integral de los trastornos de la conducta alimentaria, teniendo en cuenta los abordajes cl铆nicos, nutricionales, psicol贸gicos y psiqui谩tricos.
Reconocer los paradigmas subyacentes en el abordaje de los trastornos alimentarios
Identificar las problem谩ticas y abordajes en trastornos alimentarios en las diferentes etapas de la vida.
Desarrollar competencias para la implementaci贸n de propuestas de abordaje integral e interdisciplinario.
M贸dulo 1: 驴Qu茅 son los trastornos de la conducta alimentaria?
Conceptualizaci贸n y clasificaci贸n de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Epidemiolog铆a, etiolog铆a y antecedentes demogr谩ficos.
Factores predisponentes, precipitantes y perpetuantes, y de protecci贸n
Evoluci贸n y Pron贸stico.
Presentaci贸n cl铆nica de los TCA. Complicaciones cl铆nicas y su tratamiento m茅dico.
Consideraciones para la elecci贸n del tratamiento ambulatorio, hospital de d铆a o internaci贸n cl铆nica.
Disertantes: Dra Carolina Araya y Lic. Silvana Caglieri.
M贸dulo 2: Diagn贸stico de los trastornos de la conducta alimentaria
Detecci贸n de los TCA por parte del equipo de salud.
Diagn贸stico diferencial de los TCA
N煤cleo familiar y social.
Disertantes: Lic. Silvana Caglieri y Lic. Laura Herman
M贸dulo 3: Tratamiento Nutricional
Primera entrevista: 驴Que mirar en la consulta nutricional?
Terapia Nutricional: objetivos terap茅uticos, valoraci贸n nutricional y antropom茅trica, recomendaciones nutricionales. Manejo de la recuperaci贸n ponderal.
S铆ndrome de Realimentaci贸n: prevenci贸n y manejo.
Trastornos alimentarios en poblaciones especiales: deportistas, diabetes, embarazo y puerperio.
Disertantes: Lic. Silvana Caglieri
M贸dulo 4. Abordaje psicol贸gico
Diagn贸stico y abordaje psicol贸gico en los trastornos alimentarios.
Importancia de la interdisciplina en los Trastornos alimentarios (TA).
La imagen corporal en los TA.
Transmisi贸n transgeneracional de los TA
Disertantes: Lic. Patricia Cano
M贸dulo 5: Abordaje psiqui谩trico
Entrevista y evaluaci贸n psiqui谩trica
Criterios diagn贸sticos seg煤n DSM V
Comorbilidades psiqui谩tricas en TA.
Tratamiento farmacol贸gico
Criterios de internaci贸n psiqui谩trica
Disertante: Dra. Stella Moyano
M贸dulo 6: Abordaje familiar de los trastornos alimentarios
V铆nculo parental.
Rol de los cuidadores de pacientes con TA.
Importancia de los grupos de padres/cuidadores en el tratamientos de los TA.
Disertantes: Lic. Patricia Cano, Lic. Sof铆a Lloves, Lic. J茅sica Widmer
M贸dulo 7: Alteraciones y abordaje de la conducta alimentaria en Ni帽os y adolescentes
Trastornos de la conducta alimentaria en la infancia.
Factores de riesgos
Diagn贸stico diferencial.
Disertante: Lic. Mariela Zachetti y Lic. Giorgietti, Ana
M贸dulo 8: Alteraciones endocrino-metab贸licas de los trastornos alimentarios
Densidad mineral 贸sea en los TA y sus complicaciones.
Amenorrea, fertilidad y embarazo.
Estudios pertinentes y abordaje endocrinol贸gico.
Disertante: Dra. Patricia Rodolfi
Aprobar el trabajo final con un m铆nimo de 7 puntos. |
Cumplir con el 70% m铆nimo de asistencia global del curso.
- Público general: $37000*
Plataforma Moodle Campus Virtual UCC |
Dra. Rodr铆guez Junyent, Constanza (Director )
Med. Esp. Araya, Mar铆a Carolina (Disertante )
Med. Esp. Rodolfi, Patricia Noem铆 (Disertante )
Esp. Moyano, Stella Maris (Disertante )
Lic. Bertorello, Natalia Belen (Coordinador )
Lic. Caglieri, Silvana Soledad (Coordinador )
Lic. Cano, Patricia Viviana (Disertante )
Lic. Giorgetti, Ana Carolina (Disertante )
Lic. Herman, Laura (Disertante )
Lic. Lloves Moyano, Sofia Bel茅n (Disertante )
Lic. Widmer Ma帽anes, J茅sica Eliana (Disertante )
Lic. Zachetti, Mariela Rita (Disertante )
Med. Esp. Araya, Mar铆a Carolina (Disertante )
Med. Esp. Rodolfi, Patricia Noem铆 (Disertante )
Fundación Jean Sonet - [email protected] - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel