Técnicos Instrumentadores/as quirúrgicas que estén actualmente realizando cirugÃas cardiotorácicas, en establecimientos públicos o privados.
Y a todo aquel técnico en instrumentación quirúrgica, ya recibido, interesado en dicha capacitación.
Frente a los grandes adelantos que se han presentado en los tratamientos quirúrgicos, como la cirugÃa mÃnimamente invasiva y laparoscópica, es necesario que los Técnicos en Instrumentación Quirúrgica, al igual que los médicos cirujanos y anestesistas, estén capacitados para enfrentar estos nuevos procedimientos, obteniendo la relación eficiencia
» eficacia retenido en los recursos humanos.
El presente curso, permite a los Instrumentadores quirúrgicos poder actuar frente a los grandes adelantos que se han presentado en los
tratamientos quirúrgicos, como la cirugÃa minimamete invasiva y laparoscópica, favoreciendo su capacitación para enfrentar estos nuevos procedimientos.
Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.
08/05/2021
20 Encuentros virtuales | Sábados de por medio de 8 a 13h | 8 y 22 de mayo | 05 y 19 de junio | 03 y 24 de julio | 7 y 21 de agosto | 4 y 18 de septiembre | 2, 16 y 30 de octubre | 13 y 27 de noviembre | 11 de diciembre | 5 y 19 de marzo 2022 | 19 y 23 de abril | 7 y 28 de mayo | 120 horas totales.
Capacitar al instrumentador quirúrgico a adquirir conocimientos, habilidades y destrezas que permitan el desenvolvimiento correcto y seguro en cirugÃas cardiotorácicas en general y por video laparoscópica, enriqueciendo su desarrollo personal, técnico y cientÃfico, adquiriendo la capacidad del trabajo grupal, reforzando los principios éticos y morales inherentes al ejercicio de la profesión.
Promover, en el instrumentador quirúrgico, la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas en el desempeño de cirugias cardiotorácicas; enriqueciendo la capacidad del trabajo grupal en el ejercicio de la profesión.
Disminuir la incidencia de infecciones de sitio quirúrgico optimizando la manipulación del instrumental de VLP y reducir los tiempos quirúrgicos.
Aumentar la vida útil del instrumental y aparatologÃa en general y de VLP.
Capacitar a las instrumentadores/as quirúrgicas para desenvolverse frente a una urgencia en dichas especialidades.
Disminuir la incidencia de infecciones de sitio quirúrgico.
Optimizar la manipulacion del instrumental y reducir los tiempos quirúrgicos.
Aumentar la vida útil del instrumental y aparatologia en general y de VLP, en particular.
Capacitar a las instrumentadores/as quirúrgicas para desenvolverse frente a una urgencia en la especialidad.
» MODULO I: AnatomÃa en general, del sistema cardiovascular y aparato respiratorio. FisiologÃa del sistema cardiopulmonar.
» MODULO II: FarmacologÃa, generalidades, medicamentos propios de patologÃas cardiopulmonar. Anestesia: conceptos generales. InfectologÃa: breves conceptos
» MODULO III: Generalidades en antisepsia, desinfección, y esterilización. Antisepsia del campo quirúrgico. Preparación de los materiales:
Lavado, descontaminación, desinfección. esterilización del instrumental, materiales reusables. Cuidados de la aparatologÃa.
MÓDULO IV: PatologÃas cardÃacas y de los grandes vasos. PatologÃas pulmonares y respiratorias. PatologÃas congénitas.
» MODULO V: Técnicas quirúrgicas en cirugÃa cardiaca: vÃas de abordajes, canulación. CEC generalidades.
» MODULO VI: Técnicas quirúrgicas en patologÃas cardÃacas más comunes: CirugÃa de aorta ascendente y tronco supra aórtico. CirugÃa de revascularización miocárdica. CirugÃa valvular. CirugÃa mÃnimamente invasiva. CirugÃa video laparoscópica.
» MODULO VII: Técnicas quirúrgicas en patologÃas pulmonares: vÃas de abordajes. Tratamiento del taponamiento pericárdico. Toracentesis. Drenaje torácico. Decorticación pulmonar. TraqueotomÃa. LobectomÃa. NeumonectomÃa. CirugÃa mÃnimamente invasiva. CirugÃa
videolaparoscópica.
MÓDULO VIII: Postoperatio cariopulmonar; generalidades. Reanimación cardiorrespiratoria: ABC, maniobras de reanimación.
» MODULO IX: Trasplante cardÃaco y pulmonar. Indicaciones. Donación de órganos.
» MODULO X: Hemodinamia. Generalidades. Tratamientos quirúrgicos: Colocacion de endoprotesis. Soporte biotecnológico. CirugÃa del trasplante
Aprobar el trabajo final con un mÃnimo de 7 puntos. |
Cumplir con el 70% mÃnimo de asistencia global del curso. |
- Público general: $43700*
Plataforma Moodle Campus Virtual UCC. | Facultad de Ciencias de la Salud | Libertad 1255 - UCC | Barrio Gral. Paz
Dr. Insaurralde, Diego Germán (Director )
Dr. Insaurralde, Diego Germán (Disertante )
Lic. Mautino, Ana MarÃa (Coordinador )
Lic. Mautino, Ana MarÃa (Disertante )
Fundación Jean Sonet - [email protected] - Whatsapp: +54 9 351 550-3332 - (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)
Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel