Novedades
La revista Diálogos Pedagógicos de la Facultad de Educación invita a participar de la “Tercera jornada de difusión científica en educación” que tendrá lugar el jueves 4 de junio con el propósito de acercar los contenidos de sus artículos al público en general, de manera que los autores puedan hacer una actualización de sus trabajos, dejándose interpelar por el público participante en un verdadero diálogo pedagógico.
DESTINATARIOS
- Docentes, investigadores y especialistas en educación.
- Público en general.
OBJETIVOS
- Revalorizar la educación como un espacio de saber que puede y necesita ser difundido científicamente.
- Propiciar la democratización del conocimiento en educación a través de la difusión científica.
- Difundir conocimiento científico en educación entre investigadores, especialistas, docentes y público en general, sobre las distintas problemáticas educativas en búsqueda de alternativas superadoras.
PROGRAMA
8.15 hs.
ACREDITACIÓN
8.30 a 9 hs.
- Apertura de la Jornada (a cargo de la Lic. María Cecilia Ávila Paz, Directora de Diálogos Pedagógicos)
- Presentación del nº 13 de la revista (a cargo de la Lic. Silvina Ávila Paz, Editora de Diálogos Pedagógicos)
9 a 11 hs.
TALLER: Principales formas de la escritura científico-académica: herramientas para su producción.
Dictado por la Esp. Carla Slek (UCC).
11 a 11.30 hs
RECESO
11.30 a 13:30 hs.
PANEL 1: Educación e infancia
- La agresividad en la infancia. Lic. Beatriz Gregoret y Lic. Pia Liberati. UCC (Año I – Nº 2)
- La educación: una posibilidad de reencuentro del niño con su identidad - Prof. Silvia Martínez (Año VI – Nº 11)
- El niño en situación de enfermedad como centro de una distinción pedagógica – Reflexión de las Prof. Soledad Casimira Uria y Prof. María Andrea Robert (Año VI – Nº 11)
- Estudio sobre la actividad del niño y su relación con el desarrollo de la inteligencia – Investigación dirigida por la Dra. María Mercedes Civarolo. UNVM. (Año VI – Nº 11)
Coordinadora: Dra. Ana Faas (UCC, UNC, UESiglo XI)
13:30 a 15 hs.
RECESO
15 a 16 hs.
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Educación y pobreza. Alumnos, docentes e instituciones.
- Educación y Pobreza. El estado de la investigación educativa: Dra. Susana Carena
- Educación y Pobreza. Alumnos: Lic. Cristina Sappia
- Educación y Pobreza. Docentes: Lic. Cecilia Ávila Paz
- Educación y Pobreza. Instituciones: Mgter. Adriana Tessio
16 a 16.30 hs.
RECESO
16.30 a 18.30 hs.
PANEL 2: Educación y adolescencia
- Vivir a esperar nada. Una mirada al adolescente desde el cine - Lic. Gloria Borioli. UNC. (Año VI – Nº 11)
- La intimidad, un bien en extinción - Esp. Susana Amblard de Elia UNVM. (Año VI – Nº 11)
- Taller de formación en voluntariado – Experiencia de Lic. Guadalupe del Barco - Lic. María Fernanda Verde. UCC (Año I – Nº 1)
- Intereses, costumbres y valores de la juventud cordobesa – Investigación dirigida por Dra. Susana Carena - Mgter. Livio Grasso. UCC (Año I – Nº 2)
Coordinadora: Esp. Sandra Gómez (UCC)
18.30 a 19 hs.
RECESO
19 a 20:30 hs.
CONFERENCIA CENTRAL: “La lucha por el reconocimiento como condición del diálogo educativo”
A cargo del Lic. Carlos Cullen
(Licenciado en Filosofía. Docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires y de otras universidades nacionales y del exterior).
AUSPICIA ADHIEREN
Notas relacionadas |
---|
Noticias UCC |
---|
Agenda |
---|