UCC Córdoba
Licenciado/a en IA y Ciencia de Datos.
4 años / 2775 horas reloj
Campus Universitario
Perfil Profesional
Desarrollo de soluciones
Desarrollo aplicaciones basadas en IA (Inteligencia Artificial) para contribuir a la solución de problemáticas de la ciencia y la sociedad.
→ Creación, aplicación y optimización modelos matemáticos, métodos estadísticos y algoritmos computacionales.
→ Evaluación, selección y/o diseño su arquitectura tecnológica.
→ Aplicación de principios éticos, marcos legales y consideraciones sociales en el desarrollo de las mismas.
→ Integración de equipos interdisciplinarios de investigación, vinculación tecnológica y proyección social, en instituciones científico-académicas y en sectores comerciales, industriales y de servicios.
Aplicación técnica y cognitiva
Aplicación de conocimientos y técnicas de la ciencia de datos
→ Gestión de la extracción, el tratamiento y la visualización de datos, usando la matemática, la estadística y la programación.
→ Aplicación de técnicas de aprendizaje automático y deep learning en la gestión de datos estructurados y no estructurados.
Integración de la Ciencia de Datos con la IA
Implementación de metodologías avanzadas de visualización y narrativa de datos que transformen información compleja en conocimiento para la toma de decisiones.
Aplicación de tecnologías de procesamiento inteligente basadas en el análisis de lenguaje natural, sistemas de visión artificial y agentes autónomos para la innovación en procesos comerciales, productivos y de servicios.
Gestión de emprendimientos
Gestión de emprendimientos para impulsar oportunidades laborales en áreas de innovación tecnológica con impacto local y regional.
→ Concepción organizaciones de base tecnológica.
→ Desarrollo de proyectos y/o productos de innovación tecnológica que favorezcan el desarrollo sostenible de la región.
Plan de Estudios
- FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
- MATEMÁTICA DISCRETA
- ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA
- PROGRAMACIÓN
- LABORATORIO DE COMPUTACIÓN
- DESARROLLO SOSTENIBLE
- FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- CÁLCULO MATEMÁTICO
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
- PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
- FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DE DATOS
- PENSAMIENTO CRÍTICO FILOSÓFICO
- MATEMÁTICA APLICADA AL ANÁLISIS DE DATOS
- DISEÑO DE BASE DE DATOS
- ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS
- TÉCNICAS DIGITALES
- PROGRAMACIÓN PARA LA CIENCIA DE DATOS
- APRENDIZAJE AUTOMÁTICO
- BASE DE DATOS APLICADA
- LENGUAJES FORMALES Y AUTÓMATAS
- ESTADÍSTICA MULTIVARIADA
- REDES NEURONALES Y APRENDIZAJE PROFUNDO
- DATOS MASIVOS
- PROBLEMÁTICAS ANTROPOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
- INGENIERÍA DE SOFTWARE
- DESARROLLO DE SOFTWARE
- TALLER DE TRABAJO EN EQUIPO
- ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- MINERÍA DE DATOS
- COMUNICACIONES DIGITALES
- SEMINARIO DE FE, VIDA Y CONTEXTOS CULTURALES
- ARQUITECTURA DE SOFTWARE
- PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL
- VISIÓN POR COMPUTADORA
- VISUALIZACIÓN DE DATOS
- CIBERSEGURIDAD, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- SEMINARIO DE FE, VIDA Y CONTEXTOS SOCIALES
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
- SEMINARIO I
- INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO
- AGENTES AUTÓNOMOS
- SEMINARIO DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
- LEGISLACIÓN Y EJERCICIO PROFESIONAL
- SEMINARIO II
- TÉCNICAS AVANZADAS DE CIENCIA DE DATOS
- SEMINARIO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES
- DESAFÍOS ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS
- PROYECTO INTEGRADOR