Publicado el 21-07-2025 en Agroverdad

En Palermo, la raza San Ignacio y la UCC obtuvieron 2 primeros premios en Block Test y Concurso de Novillos

“Batacazo” de la raza San Ignacio en el Block Test de Novillos que se realizó en la Exposición Rural de Palermo: obtuvo dos primeros premios. Uno, con un ejemplar de la Universidad Católica de Córdoba -creadora de la raza- y otro con un establecimiento que la ha incorporado como su opción ganadera de preferencia.

En la jura en gancho en el frigorífico elegido para el concurso, participaron 45 novillos. Los jurados Horacio Ávila y Marcelo Mengani determinaron la siguiente escala de premios en función de calidad del área ojo de bife y la grasa intramuscular.

El primer premio en la primera categoría de Novillito Liviano (hasta 112 kilos) fue para el lote 71 del establecimiento Santa Julia de la Universidad Católica de Córdoba, raza San Ignacio.

Mientras que el primer premio de la segunda categoría de Novillito Mediano (más de 112 a 125 kilos) fue para el lote 65 de Agropecuaria Don Pedro del establecimiento El Resero, también de la raza San Ignacio.

En pista

En la jura a pista de los lotes competidores de las distintas razas, en San Ignacio el primer puesto fue para el lote 80 del establecimiento Santa Julia de la Universidad Católica de Córdoba.

Y en la raza Tuli, la primera ubicación se asignó al lote 84 del establecimiento Santa Julia de la Universidad Católica de Córdoba.

Mejor res y ojo de bife

El reporte difundido por la Sociedad Rural de Palermo informó también que los premios a la mejor res y la mejor área de ojo de bife los obtuvo un animal de la raza Limousin, de la firma Martínez Arenaza e hijos, con 630 kilos y 28 meses de eada.

Es posible!

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica, Dr. Leonel Alisio, declaró a Agroverdad que «la participación de San Ignacio en el concurso block test de Palermo es muy importante no solo para la Universidad o la Facultad, sino también para los criadores de la raza que participaron con ejemplares de Salta y Santa Fe».

«Se demostró por tercer año consecutivo que es posible producir carne de excelente calidad, comparada con la producida en Pampa húmeda, en zonas de producción con ambientes desfavorables», puntualizó.

Producto esto, de «un trabajo universitario que comenzó hace más de 30 años, con objetivos productivos bien claros, y que se reflejan con estos logros en la pista de Palermo 2025».

Block Test

En la jura en gancho en el frigorífico elegido para el concurso, participaron 45 novillos. Los jurados Horacio Ávila y Marcelo Mengani determinaron la siguiente escala de premios:

El primer premio en la primera categoría de Novillito Liviano (hasta 112 kilos) fue para el lote 71 de la Universidad Católica de Córdoba del establecimiento Santa Julia, raza San Ignacio.

El primer premio de la segunda categoría de Novillito Mediano (más de 112 a 125 kilos) fue para el lote 65 de Agropecuaria Don Pedro del establecimiento El Resero, también de la raza San Ignacio.

En tanto, el primer premio a la tercera categoría Novillito Consumo Liviano (más de 125 a 136 kilos) fue para el lote 58 de Vivoratá EAGSA de la Estancia Vivoratá para una cruza Continental, mientras que el segundo premio fue para el lote 25 de Los Caldenes de la Estancia Los Caldenes con raza Hereford.

Para la cuarta categoría de Novillito de Consumo Mediano (más de 136 a 148 kilos) el primer premio fue para el lote 31 de La Gloria Agropecuaria de La Gloria con raza Hereford, y el segundo premio fue para el lote 4 del Establecimiento La Negra de la Caledonia con raza Angus.

Para la quinta categoría de Novillito de Consumo Pesado (más de 148 kilos en adelante) el primer premio fue para el lote 51 para el expositor Martínez Arenaza e hijos del establecimiento La Esmeralda de la raza Limousin (quien también recibió el primer premio al mejor Área de Ojo de Bife).

Jura en pie

De la Jura en Pie participaron 68 lotes de 5 animales cada uno pertenecientes a expositores emplazados en 4 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta. Pesaban desde 350 a 600 kilos.

Los animales que participaron del Concurso pertenecían a expositores de 4 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta.

El primer premio de la raza Angus fue para el lote 14 del Establecimiento La Negra de La Caledonia; el de Hereford fue para el lote 40 de Esteban Louge del establecimiento El Saucesito; el de Cruza Británica fue para el lote 43 de Luis Ispizua de Don Emilio; el de Limousin para el lote 51 de Arenaza Martinez e hijos del establecimiento La Esmeralda; el Limangus para el lote 53 de la Administración Cook de Estancia Los Choles; el de Cruza Continental fue para el lote 56 de Luis Ispizua de Don Emilio; de la raza Brangus para el lote 59 de Las Tres Cruces de Tres Cruces; de la raza San Ignacio para el lote 80 del establecimiento Santa Julia de la Universidad Católica de Córdoba, de la raza Tuli para el lote 84 del establecimiento Santa Julia de la Universidad Católica de Córdoba; y en Cruza Sintética para el lote 87 de Isadelca de Santa****bold text

Medio Publicado: Agroverdad

Temática: UCC

Autor/Redactor: Juan Carlos Vaca

Fecha de Publicación: 21-07-2025