Publicado el 29-10-2025 en Cadena 3
"El vaso lleno": cuatro historias poderosas que inspiran y nos interpelan
El ciclo se realizará hoy a las 18 en el auditorio Diego de Torres. Consiste en entrevistas a personas con discapacidad que han superado todos los obstáculos y que demuestran que no hay límites para soñar.
“El vaso lleno” es organizado por Cadena 3 Argentina, Fundación Jean Maggi y la Universidad Católica de Córdoba.
Los cuatro entrevistados de la primera edición han llevado sus límites más allá de lo posible. Sus discapacidades no los han bloqueado ni los han definido. Optimistas y tenaces, fueron capaces de minimizar las adversidades y superarlas para terminar convirtiéndose en líderes emocionales que muestran sus trayectorias como valiosos ejemplos de vida.
La cordobesa Silvina Alessio Torres es licenciada en sicopedagogía y profesora de la UCC. Nació casi sin vida y quedó con parálisis cerebral como consecuencia de una mala praxis. Valora especialmente a todas las personas que la han acompañado en su camino. Y rechaza de plano a quienes le dicen que “no se puede”. Es autora del libro “45 minutos, una historia de superación”.
Silvina convirtió su experiencia en una poderosa herramienta de transformación a través de la educación. “Quiero que mis alumnos sean profesionales empáticos y humanos”, afirma.
El bonaerense Nicolás Rivero es nadador paralímpico, integrante de la Selección Argentina y del club River Plate. Logró el cuarto puesto en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en 100 metros pecho y el sexto lugar en Tokio 2020. Consiguió la medalla de bronce en el Mundial de Manchester 2023 y la presea de oro en los Parapanamericanos de Santiago 2023.
Cuenta que por cuestiones terapéuticas comenzó a nadar a los 8 años y que en el agua descubrió “la libertad”.
Al cordobés Javier Gómez, un virus le quitó la motricidad de las piernas cuando tenía apenas 13 años. Esa discapacidad en plena adolescencia lo sumió en las tinieblas. En un contexto familiar muy difícil, Javier quedó preso de las adicciones hasta que circunstancialmente se cruzó en las redes con un video de Jean Maggi trepando en bicicleta hasta la cumbre del Himalaya.
Siguiendo ese impulso, fue beneficiario de una tricicleta de la Fundación Jean Maggi y se lanzó a competir en carreras de larga distancia. Entrenó todos los días, fortaleció su cuerpo y mente, y logró cruzar la meta de la histórica Maratón de Miami.
Hoy, Javier gerencia SuperAdaptados La Fábrica que produce tricicletas para niños y jóvenes carecientes de todo el país.
La chubutense Liliana Méndez perdió sus piernas en un brutal accidente automovilístico. Ese incidente alteró absolutamente su vida. Se divorció y quedó sola para cuidar a sus tres hijas. Hoy compite con su canoa en tetratlones con el equipo “Los cuatro mosqueteros” y en carreras de larga distancia con su bicicleta adaptada. Su lema es “el mundo pertenece a quien se atreve”.
Con esos cuatro testimonios, “El vaso lleno” pretende mostrar ejemplos de resiliencia que evidencian que la determinación humana es más poderosa que cualquier obstáculo.
Miguel Cavatorta será el conductor del evento y Carlos Marcó estará a cargo de las entrevistas.
El ciclo se realizará a las 18 en el auditorio Diego de Torres, de la UCC, Obispo Trejo 323, y las entradas se pueden retirar por la sede de Cadena 3: Alvear 139.
Lectura rápida
¿Qué es “El vaso lleno”? Es un evento organizado por Cadena 3 Argentina, Fundación Jean Maggi y la Universidad Católica de Córdoba que presenta historias de superación.
¿Quiénes son los protagonistas? Los protagonistas son Silvina Alessio Torres, Nicolás Rivero, Javier Gómez y Liliana Méndez, quienes comparten sus experiencias de resiliencia.
¿Cuándo y dónde se realiza? El evento se llevará a cabo a las 18 en el auditorio Diego de Torres, UCC, Obispo Trejo 323.
¿Cómo se puede asistir? Las entradas se pueden retirar en la sede de Cadena 3: Alvear 139.
¿Por qué es importante este evento? Busca mostrar ejemplos de resiliencia y la capacidad humana de superar obstáculos, inspirando a otros.
Medio Publicado: Cadena 3
Temática: UCC
Autor/Redactor: Redacción
Fecha de Publicación: 29-10-2025