Publicado el 28-08-2025 en Radio María Argentina
Elecciones Legislativas 2025: Sin PASO, con nuevo sistema de boleta y reconfiguración política
Como cada jueves, en nuestro ciclo "Informados, participamos y elegimos", analizamos el camino hacia las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. En esta oportunidad, conversamos con el politólogo César Murúa, docente de la UCC, para desentrañar las claves de un turno electoral que presenta novedades significativas y un mapa político en plena redefinición.
Este 2025, los argentinos concurrirán a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación en un contexto particular, marcado por la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esta decisión del Congreso Nacional, acompañada por la implementación a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), ya está generando sus primeros efectos en el tablero político.
Una de las primeras consecuencias, como señala nuestro experto invitado, César Murúa, es una notable disminución en la cantidad de listas presentadas en comparación con elecciones anteriores. "La ausencia de las PASO elimina la necesidad de los frentes de dirimir sus internas en una elección general y, sumado a que el Estado ya no financia la impresión de boletas por partido, se reduce el incentivo para la creación de sellos electorales con el único fin de obtener recursos", explica el politólogo.
Este fenómeno se vincula directamente con otro de los grandes interrogantes ciudadanos: el financiamiento de las campañas. En Argentina, la Ley 26.215 establece un sistema mixto, con aportes públicos y privados. El Estado distribuye fondos a los partidos de manera equitativa y también en proporción a los votos obtenidos en la elección anterior.
Los aportes privados, por su parte, están regulados y bancarizados para garantizar su transparencia, con prohibiciones explícitas a donaciones anónimas o de empresas concesionarias de servicios públicos, entre otras. "En un año sin PASO y con menos partidos, la discusión sobre la eficiencia y el control del uso de estos fondos se vuelve aún más relevante", subraya Murúa.
A continuación, repasamos el panorama preelectoral en cuatro distritos clave del país:
- Provincia de Buenos Aires;
- La Pampa;
- Misiones;
- Jujuy.
Medio Publicado: Radio María Argentina
Temática: UCC
Autor/Redactor: Javier Cámara
Fecha de Publicación: 28-08-2025