Publicado el 29-07-2025 en Gobierno de Córdoba

Están abiertas las inscripciones para el Seminario Internacional «(CON)VIVIR en clave de derechos de Infancias y Adolescencias»

La jornada se realizará el jueves 7 de agosto en la Sala Mayor de la Ciudad de las Artes (UPC), entre las 9 y las 17 horas.

El Seminario es organizado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba y la Asociación para el Desarrollo de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA).

Están abiertas las inscripciones para al Seminario Internacional «(CON)VIVIR en clave de derechos de Infancias y Adolescencias», que se realizará el 7 de agosto en la Sala Mayor de la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba, entre las 9 y las 17 hs.

La actividad es gratuita, con inscripción previa, y está organizada por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, junto a la Asociación para el Desarrollo de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA), con el apoyo de UNICEF Argentina, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba, y la colaboración del Ministerio de Educación de la Provincia y la Fundación Arcor.

La jornada formará parte de las actividades preparatorias del XI Congreso Mundial de Infancia y Juventud, que se celebrará en 2026 en Oporto, Portugal, bajo el lema “Navegar en la Diversidad, (Des)igualdad e Inclusión”. Reunirá a referentes, especialistas y adolescentes para debatir y reflexionar sobre los desafíos actuales en la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Córdoba, que ya fue sede del IX Congreso y anfitriona de precongresos previos del VIII y X, vuelve a ocupar un lugar destacado en el escenario internacional en materia de políticas públicas y derechos de NNyA.

El seminario abordará el concepto de (con)vivir como una clave transformadora: una invitación a pensar los vínculos en los distintos entornos donde chicas y chicos crecen —familiares, escolares, comunitarios, tecnológicos— desde el respeto, la empatía, la participación activa y el reconocimiento de la diversidad.

Tendrá una orientación práctica, con espacios de formación, intercambio de experiencias y exposición de iniciativas de prevención, en el marco de un enfoque restaurativo y de protección integral de derechos.

Entre los contenidos destacados de la jornada se encuentran:

“Ciber Crianza”, a cargo de Adriana Gómez Das Neves, presidenta de la comisión organizadora del Congreso en Oporto, quien desarrollará el tema de la protección digital en los procesos de crianza. “El derecho a vivir en familia y en comunidad”, con la participación de Néstor López y Marta Pesenti, junto a docentes de la UCC y la UPC. Mesas temáticas con adolescentes, en las que se abordarán temas como salud mental, medio ambiente y participación en políticas públicas, promoviendo el protagonismo juvenil en espacios de debate y construcción colectiva. Con una fuerte participación institucional y académica, se proyecta como un espacio de referencia regional para la promoción de comunidades más justas, inclusivas y democráticas, donde las infancias y adolescencias sean verdaderas protagonistas del presente y constructoras del futuro.

Inscripciones en: https://forms.gle/BfBNfjMxkFFemLhKA

Más información en: https://ddna.cba.gov.ar/cordoba-sera-sede-del-seminario-internacional-convivir-en-clave-de- derechos-de-infancias-y-adolescencias/

Medio Publicado: Gobierno de Córdoba

Temática: UCC

Autor/Redactor: Redacción

Fecha de Publicación: 29-07-2025