Publicado el 16-09-2025 en aciprensa
Laicos, religiosos y académicos se unen para mirar el mundo desde el Sagrado Corazón de Jesús
Con el desafío de mirar el mundo desde el Sagrado Corazón de Jesús, la Universidad Católica de Córdoba fue sede de un seminario internacional que reunió a religiosos, religiosas, laicos y académicos de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
Durante tres días, ponencias, paneles y talleres pusieron en diálogo la espiritualidad del Corazón de Jesús con la filosofía contemporánea, el Magisterio de la Iglesia, la poesía, la historia y la vida cotidiana, ofreciendo caminos para renovar la misión social de los católicos y descubrir gestos concretos de fe en el presente.
El Seminario del Sagrado Corazón de Jesús se llevó a cabo del 11 al 13 de septiembre, organizado por los Dehonianos Provincia APU (Argentina-Paraguay-Uruguay), la Red Mundial de Oración del Papa y las Esclavas del Corazón de Jesús y contó con 90 participantes.
La primera jornada estuvo marcada por tres ponencias: la primera de ellas, a cargo del P. Quinto Regazzoni SCJ, titulada "Mirar al mundo desde su Corazón: llamados desde el corazón del mundo", fue un recorrido por el pensamiento del filósofo Byung Chul Han; el magisterio de los papas Francisco y León XIV y el pensamiento social del Padre Dehon.
La segunda, encabezada por el P. Jaime Castellón SJ, se centró en "Mirar la realidad con los ojos del Corazón de Jesús, a la luz del Padre Arrupe y San Alberto Hurtado", recorriendo la espiritualidad y el pensamiento social de esos dos jesuitas, su visión de la misión social de los católicos y la reforma del orden social con el foco en la reforma de los espíritus.
Cerró la primera jornada el Cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, quien en su disertación acudió a la sabiduría de poetas y artistas para realizar un viaje al corazón, que se abre al anuncio como María y la samaritana.
Las actividades del primer día culminaron con una Misa en la iglesia de la Compañía de Jesús, presidida por el Cardenal y concelebrada por el Obispo de Gualeguaychú, Mons. Héctor Zordán; el Obispo Emérito de Neuquén, Mons. Virginio Bressanelli; y el Superior de la Provincia APU de la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús, P. Arildo Ferrari.
En el segundo día del seminario, la primera ponencia fue la de la teóloga María Ana Aguirre, de la Universidad Católica de Córdoba, titulada “Dame un corazón que sepa latir como el tuyo, Señor. Aspectos bíblicos de la espiritualidad del Corazón de Jesús”.
Luego se desarrolló el panel “Búsquedas y respuestas históricas desde el Corazón de Jesús”, integrado por el P. Claudio Barriga; Bettina Raed, de la Red Mundial de Oración; la Hermana Flor Blanco; y el matrimonio de Víctor Vallejos y Lilian Mendoza de Laicos Dehonianos. Cada uno compartió su experiencia vocacional de la mano del Corazón de Jesús. Moderó el panel Ariel Reyes.
Por la tarde se realizaron talleres rotativos de Catequesis sobre el Sagrado Corazón de Jesús; de Liderazgo y Sagrado Corazón de Jesús, de Contemplatio, Bibliodrama, e Intelligentia cordis.
El Seminario culminó el sábado 13, comenzando con herramientas pastorales surgidas del encuentro con el Corazón de Jesús: Click to Pray, Camino Ignaciano, Jóvenes Manresa, Centro Misericordia, MEJ y proyectos con niños de dos Colegios Dehonianos de Chile.
A continuación, el P. Cristian Marín presentó la última ponencia, “Gestos y palabras - Dilexit nos. Criterios para la vida”, una reflexión desde la encíclica Dilexit nos y el discernimiento pastoral.
La celebración de Eucaristía de cierre tuvo lugar en la Catedral de Córdoba y estuvo presidida por el Obispo de Gualeguaychú, Mons. Héctor Zordán.
Medio Publicado: aciprensa
Temática: UCC
Autor/Redactor: Julieta Villar
Fecha de Publicación: 16-09-2025