Publicado el 28-10-2025 en Perfil

Quién es Gonzalo Roca, el candidato de Milei en Córdoba y qué dijo del resultado alcanzado sin Rodrigo De Loredo

Hasta hace unas semanas, su nombre apenas aparecía en los márgenes de los análisis políticos. Gonzalo Roca es el dirigente que encabezó la boleta de Javier Milei y La Libertad Avanza en Córdoba. Nuevamente, desplazó al aparato de Hacemos Unidos por Córdoba en otra elección.

Su irrupción fue tan repentina que, tras el recuento, el tema no era el resultado sino la pregunta que copó los portales nacionales: “¿Quién es Gonzalo Roca?” Para decirlo en pocas palabras es un abogado, especialista en derecho laboral que perdió a su madre durante la pandemia, hecho que lo motivó a introducirse en la política.

“Voy a empezar terapia por el bullying que me hicieron por no ser conocido”, bromeó Roca en diálogo con AfterOffice, el programa de Punto a Punto Radio. Entre risas, admitió que competir contra “el político más conocido de Córdoba”, en referencia a Juan Schiaretti, no fue tarea fácil: “Yo era el menos conocido, pero eso no me acompleja. Lo que importa es el proyecto, no el apellido”.

Un abogado en el Congreso

Lejos del arquetipo del político profesional, Roca reivindica su formación técnica y su trayectoria en el sector privado. “Soy especialista en Derecho Laboral por la Universidad Católica de Córdoba, diplomado en Hidrocarburos en la (Universidad) Austral y en Derecho Empresarial en la Universidad Autónoma de Madrid”, enumeró.

Ejerció la abogacía durante más de dos décadas y administra una estación de servicio en Traslasierras. Su vínculo con la Federación de Expendedores de Combustibles (FECAC) lo llevó a impulsar procesos de profesionalización dentro del rubro. “Vivo de mi profesión y de mi empresa. Eso me da independencia y conocimiento práctico sobre lo que discutimos en el Congreso”, apuntó.

Una de las notas más leídas ayer en perfil Córdoba y en perfil nacional fue ¿Quién es Gonzalo Roca? El cordobés te votó, pero no conoce al candidato.

Yo decía en forma de broma que iba a empezar a hacer terapia esta semana por el bullying que me hicieron por el tema del desconocimiento. Todo el mundo me preguntaba si ser desconocido es una ventaja... que estaba compitiendo contra el más conocido de Córdoba y yo era el menos conocido. Nada, era una broma no más.

Bueno, vamos a descubrirte ¿Dónde naciste?

Yo nací en Córdoba y me fui a vivir a Villa Dolores cuando tenía 3 años de edad, porque mi mamá es de de Traslasierras, mi papá de Córdoba. Me crie en Dolores y después me vine a estudiar acá. Yo tengo mi empresa allá, tengo una parte, una estación de servicio y viajo mucho, ahora no tanto. Mi familia, cuando era chico pasó de Villa Dolores a tener un hogar en San Javier. Me siento muy identificado con San Javier, la verdad que es mi lugar en el mundo y no quiero cambiarlo, sigo ligado sentimentalmente a San Javier.

Sos de las personas que se sienten más cómodos estando en un segundo plano…

Yo tengo perfil bajo por naturaleza, nunca fui activo políticamente. A mí me despertó la necesidad de participar en política de manera activa después de la pandemia, después de esa foto de Alberto Fernández con Fabiola cuando estábamos todos encerrados. Bueno, eso fue lo que a mí me generó mucha indignación y ya ahí dije, bueno, yo voy a empezar a hacer algo.

¿Con Bornoroni compartes el directorio de la Federación de Combustibles (Fecac) y algo más?

Con Gabriel nos conocimos de la profesión y en la en la Federación expendedores de Combustible, participamos de la institución. Yo soy hoy Tesorero. También fui vocal y paritario, soy el que me encargo de las negociaciones paritarias.

Mira…

Yo había desarrollado módulos operativos, digamos, buscando herramientas y perfeccionando el tratar de cambiar el perfil del estacionero, que era antes una persona que poco capacitada y nosotros buscamos profesionalizarlo.

¿Y a vos qué te gusta hacer?

Yo todo lo que he hecho en mi vida lo he elegido. Todo. Nunca he hecho nada que no he elegido. Me gusta trabajar mucho. Trabajo todo el día. Yo me hice un máster de Derecho Empresarial en España, en Madrid. Fue un año intensivo, y decidí, por ejemplo, volver, tuve oportunidades de quedarme allá y decidí volverme.

¿Hablar en público te gusta?

No, no te gusta. No está dentro de mi de mi repertorio los discursos y esas cosas.

¿La primera vez que le hablaste en público fue Milei al lado en las escalinatas del Parque?

Sí. Para mí fue un sueño, un orgullo, un honor poder estar cumpliendo con estar en esta situación, en este momento histórico. Es probable que quizás la esta generación quede la historia como la de la reconstrucción de del país. Así que mira, lo tengo que disfrutar, vivir, sentir, apasionarme…

Cuando te decían, mira, acá en realidad no importa el candidato, importa que voten a LLA…

No, todo lo contrario. Lo veo como un desafío, como una oportunidad para todo esto que he hecho en mi vida, tratar de volcarlo a favor del país, ¿no? De la sociedad toda.

¿A Javier Milei recién lo conociste cuando el presidente vino a Córdoba?

Sí, ahí estuvimos unas dos horas más o menos, los dos solos. De lujo. Transmite mucha autoridad desde el punto de vista de convicción. La tiene clara, sabe cuál es el camino, ¿viste? Cuando estás con una persona segura al lado que lo transmite. Bueno, eso sentí.

¿Con tu papá hablaron cuando ganaron?

Sí, estaba muy orgulloso. Mira, mi mamá falleció hace unos años en la pandemia, movilizó un poco eso, a toda la familia. Mi mamá seguramente hubiese estado muy orgullosa. Hablamos a la tarde, tarde noche. Nosotros ya teníamos la boca de urna, la victoria era una tendencia.

En la campaña, los diputados de Provincias Unidas nos dijeron que iban a defender Córdoba ¿ustedes?

Ese eslogan de “hay que defender a Córdoba”, es defender al país, porque si el país tiene estabilidad, tiene bajos impuestos, tiene todo lo demás, eso le beneficia a quién, a todo el país, a Córdoba inclusive. Córdoba con más con más razón porque por la capacidad productiva y trabajo que tiene. Yo lo decía durante la campaña, nosotros vamos a ser los más beneficiados porque dentro del país somos la provincia que mayor capacidad productiva tiene y mayor capital humano tiene. No entiendo cuando lo plantean desde esa desde ese punto de vista.

Cuando te dicen, ustedes si hubieran llevado a un Rodrigo Loredo o Luis Juez hubieran ganado por más votos… ¿Qué respondes?

Acabamos de sacar 14 puntos de diferencia. Eso contestaría. Seguramente se puede más, pero con esto es un mensaje contundente de lo que la sociedad cordobesa quiso.

Medio Publicado: Perfil

Temática: UCC

Autor/Redactor: Juan Bernaus

Fecha de Publicación: 28-10-2025