Publicado el 18-08-2025 en Radio María Argentina

«¿Sigue teniendo vigencia la opción por los pobres?», el nuevo libro del Padre Rafael Velasco SJ

En el Evangelio de este lunes 18 de agosto, Jesús le dice al joven rico: «Si quieres ser perfecto ve, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres: así tendrás un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme». Y el texto de Mateo agrega que “al oír estas palabras, el joven se retiró entristecido, porque poseía muchos bienes”.

Esta frase “Dalo a los pobres”, es una de las que expresa el amor o la predilección de Jesús por los pobres; frases y expresiones de las cuales la Iglesia aprende y hace suya lo que llama la “opción preferencial por los pobres”, y todo lo que esto implica para la dimensión espiritual y también política.

En el punto 184 del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, dice lo siguiente: “El amor de la Iglesia por los pobres se inspira en el Evangelio de las bienaventuranzas, en la pobreza de Jesús y en su atención por los pobres. Este amor se refiere a la pobreza material y también a las numerosas formas de pobreza cultural y religiosa.»

La Iglesia «desde los orígenes, y a pesar de los fallos de muchos de sus miembros, no ha cesado de trabajar para aliviarlos, defenderlos y liberarlos. Lo ha hecho mediante innumerables obras de beneficencia, que siempre y en todo lugar continúan siendo indispensables ».

Inspirada en el precepto evangélico: «Gratis lo recibiste; gratis dalo» (Mt 10,8), la Iglesia enseña a socorrer al prójimo en sus múltiples necesidades y prodiga en la comunidad humana innumerables obras de misericordia corporales y espirituales: «Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres es uno de los principales testimonios de la caridad fraterna; es también una práctica de justicia que agrada a Dios », aun cuando la práctica de la caridad no se reduce a la limosna, sino que implica la atención a la dimensión social y política del problema de la pobreza.

Sobre esta relación entre caridad y justicia retorna constantemente la enseñanza de la Iglesia: «Cuando damos a los pobres las cosas indispensables no les hacemos liberalidades personales, sino que les devolvemos lo que es suyo. Más que realizar un acto de caridad, lo que hacemos es cumplir un deber de justicia».

Los Padres Conciliares recomiendan con fuerza que se cumpla este deber «para no dar como ayuda de caridad lo que ya se debe por razón de justicia». El amor por los pobres es ciertamente «incompatible con el amor desordenado de las riquezas o su uso egoísta» 394 (cf. St 5,1-6).

En tiempos como los que atravesamos, cuando hay líderes con muchos seguidores, votos y activistas que dicen que “la Justicia Social es el mal” es necesario y oportuno preguntarse para reflexionar: ¿Sigue teniendo vigencia la opción por los pobres?

Precisamente, ese es el título del nuevo libro del padre Rafael Velasco S.J., jesuita, exrector de la Universidad Católica de Córdoba, exProvincial de la Provincia Argentino uruguaya de la Compañía de Jesús, y amigo y responsable del micro-programa “Palabras de sabiduría” que emitimos de lunes a viernes, a las 15:15.

El libro, de la Editorial de la Universidad Católica de Córdoba, será presentado, en modalidad híbrida, el martes 26 de agosto, a las 18 h, presencialmente en el Aula 115 – Edificio Centro «Juan Carlos Scannone S.J.», Obispo Trejo 323, y, virtualmente, a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/rir-nkku-xui

Medio Publicado: Radio María Argentina

Temática: UCC

Autor/Redactor: Cristian Romano / Cecilia Llanos / Javier Cámara

Fecha de Publicación: 18-08-2025