Publicado el 03-08-2025 en El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano.

El rector de la Universidad Católica de Santa Fe, magister Eugenio Martín de Palma, participó de la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), uno de los encuentros más relevantes para la reflexión y acción conjunta de las instituciones de educación superior católica a nivel mundial. El encuentro tuvo lugar en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Guadalajara (México), del 28 de julio al 1° de agosto.

Bajo el lema "Universidades Católicas como coreógrafas del conocimiento", la asamblea congregó a rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes, así como a líderes académicos, representantes eclesiales y especialistas internacionales. En lo que fue un extenso y cargado programa académico y cultural, se invitó a pensar el papel de la universidad católica como agente activo en la creación, articulación y puesta en movimiento del saber, en diálogo permanente con las realidades contemporáneas, las transformaciones culturales y los desafíos globales.

"Para la Universidad Católica de Santa Fe es realmente un orgullo poder estar participando de esta Asamblea General en la UNIVA, en esta etapa que nos toca transitar, ya con el Papa León XIV", afirmó De Palma, quien además participó como presidente de la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica de Argentina (UC-OC). En este marco, le entregó a la presidenta de la FIUC, doctora Isabel Capeloa Gil, la medalla de la UCSF con la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de la Casa de Estudios. Fundada en 1924 y con sede en París, agrupa a más de 200 instituciones de educación superior católica en todo el mundo.

Como parte del marco inaugural de la Asamblea, la primera celebración eucarística fue presidida por el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, y concelebrada por altas autoridades eclesiásticas. La conferencia de apertura, La diplomacia académica, contó con la participación de monseñor Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, como orador principal.

Diálogo e intercambio

De Palma destacó la participación en el encuentro en el marco del proceso de internacionalización que lleva adelante la universidad desde su plan estratégico institucional. "Estos encuentros, no solo nos posicionan a nivel internacional, sino que nos abren la posibilidad de compartir nuestra experiencia con otras universidades católicas de todo el mundo".

En esa línea, valoró la oportunidad para "nutrimos del conocimiento y las vivencias que otros rectores y universidades nos brindan en estos espacios, en los que no solo entra en juego lo académico sino también las cuestiones sociales y culturales". Entre otros, tomó contacto con el rector de la Universidad Católica de Lille, Patrick Scauflaire, institución con la cual la UCSF mantiene un recíproco intercambio de estudiantes; y el rector de la Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria, Casa de Estudios que visitará en el próximo itinerario internacional. Se suman a los encuentros, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Fernando Ponce León de PUCE y la coordinadora del programa UNISERVITATE, María Rosa Tapia.

Asimismo, el rector De Palma destacó la oportunidad de encontrarse desde la Red UC-OC con el cardenal Tolentino. "Aprovechamos este momento para propiciar un encuentro entre los integrantes de la Red y el cardenal en Roma, en lo que será nuestra peregrinación allí en septiembre con motivo del Jubileo", explicó De Palma, que estuvo acompañado por el rector de la Universidad Católica de Córdoba, R.P. Andrés Aguerre SI, y la vicerrectora Académica de la Universidad del Salvador, doctora Romina Cavalli.

Agradecimiento

"Estamos realmente muy agradecidos por el recibimiento y la recepción que, en manos de su rector, el presbítero Francisco Ramírez Yáñez, nos hizo la Universidad del Valle de Atemajac, en el campus de Guadalajara, cuyas instalaciones verdaderamente predisponen y embellecen este encuentro internacional", finalizó De Palma.

Ramírez Yáñez, por su parte, compartió su sentimiento de gratitud por "la confianza depositada" en su universidad. Además, manifestó su alegría por "poder compartir lo que somos y tenemos" y su "preocupación por querer que todo salga bien". "Tenemos mucha esperanza de que el trabajo que hemos realizado durante tres años, con responsabilidad, con esmero, con atención, fructifique en bien de nuestros visitantes", expresó.

Medio Publicado: El Litoral

Temática: UCC

Autor/Redactor: Redacción

Fecha de Publicación: 03-08-2025