Publicado el 24-10-2025 en Agencia ProCórdoba
Universidades cordobesas preparan su oferta de posgrados para vincularse con operadores extranjeros
Durante el próximo mes de diciembre, las universidades locales y operadores extranjeros compartirán el Study Córdoba 2025. Este encuentro representa una instancia clave para las universidades y centros educativos de nuestra provincia, en vinculación con representantes de Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos, con el objetivo de proyectar la educación superior de Córdoba al mundo.
En ese marco, la Agencia ProCórdoba, organizó el Taller "Promoción Internacional de la Oferta de Posgrado: de la Estrategia a la Acción", un espacio de preparación y fortalecimiento institucional, dictado por la Lic. María Florencia Bergez, coordinadora de la Oficina de América del Sur de OBREAL, referente en educación internacional en ámbitos públicos y privado
Su aporte brindó herramientas concretas para pasar de la estrategia a la acción, potenciando la presencia institucional de Córdoba en escenarios internacionales y optimizando la preparación de cara a Study Córdoba 2025.
El encuentro convocó a representantes de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa Maríay la Universidad Nacional de Río Cuarto, además de la Universidad Provincial de Córdoba y las facultades regionales Córdoba, Villa María y San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional
También estuvieron representados el Instituto Universitario Aeronáutico, la Universidad Siglo 21, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Blas Pascal, todas ellas de la ciudad de Córdoba, y las facultades de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF) y Academia de Lechería - Agro, ambas de la Universidad Nacional de Córdoba.
En la apertura el presidente de la Agencia ProCórdoba dio la bienvenida a los asistentes y explicó la motivación de este encuentro: "Queremos llevar al mundo nuestro maní, nuestro maíz, nuestras carnes, nuestra economía de conocimiento, pero sobre todo queremos llevar al mundo la generación de talento y eso está en las universidades. La generación y reproducción de talento para nosotros es muy importante: Córdoba tiene 12 universidades, más de 300.000 estudiantes tiene una oferta de postgrado interesante oferta de doctorados, maestrías, especializaciones y diplomaturas que son muy requeridas en el mundo", indicó.
En otro momento de su alocución, añadió: "Vemos como distintas universidades extranjeras están ofreciendo capacitaciones y nosotros entendíamos que Córdoba tenía una enorme potencialidad en eso, pero tenemos que trabajar para poder generar oferta exportable y hacer que esa oferta exportable pueda ser vendida en el mundo"
"Lo importante hoy es que hay 10 universidades involucradas aquí en este taller. Ya empezamos a ver que la musculatura que está tomando el Study Córdoba, que se va consolidando y es parte del desafío que nos ha pedido el gobernador Martín Llaryora que impulsemos, que es posicional el talento cordobés en todo el mundo", concluyó Pablo De Chiara.
De esta manera, el Gobierno de Córdoba junto al ecosistema académico provincial, avanzan con el propósito de fortalecer la promoción internacional de la oferta de posgrado, posicionando a Córdoba como un polo educativo de referencia regional.
Medio Publicado: Agencia ProCórdoba
Temática: UCC
Autor/Redactor: Redacción
Fecha de Publicación: 24-10-2025