Publicado el 03-10-2025 en UCC
20 años de nuestro Servicio Jurídico Notarial Gratuito
Los festejos iniciaron con la atención a personas de sectores vulnerables en la Plaza San Martín.
Con la colaboración de más de 70 estudiantes y 13 docentes tutores el pasado 2 de octubre festejamos los 20 años de nuestro Servicio Jurídico Notarial Gratuito Pedro Arrupe S.J. con una intervención en el centro de la ciudad.
El Servicio es un programa estable de Proyección Social que busca fortalecer e incrementar la difusión de derechos e implementar actividades preventivas de vulneración de derechos en grupos poblacionales desfavorables. Sus representantes abordan casos de violencia de género, trabajo sin registrar, y derechos de la infancia, entre otros. Está destinado específicamente a la atención de a personas y familias en situación de vulnerabilidad que muchas veces no pueden acceder a asesoramiento jurídico y notarial de calidad.
El evento inició por la mañana en la explanada de la Plaza San Martín y cerró en nuestro edificio Juan Carlos Scannone S.J. del centro de Córdoba. Estuvieron presentes estudiantes de los últimos años de las carreras de Abogacía y Notariado, además de docentes y autoridades de la Universidad.
“Estos veinte años marcan la consolidación de uno de los proyectos institucionales que mejor reflejan nuestra misión como Universidad”
En el marco del aniversario Jorge Curtó, director del Servicio expresó que “estas dos décadas dan cuenta de los esfuerzos de distintas gestiones y autoridades de la Universidad y la Facultad de Derecho, por encontrar la forma más efectiva de llegar a la comunidad cordobesa, a estudiantes y futuros egresados, generando en los profesionales, abogados y notarios, sensibilidad social, y en los consultantes, un verdadero acceso a la justicia.”
En el cierre del evento también tuvieron la palabra la secretaria de Proyección Social, María Orozco; la decana de nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Julieta Gallino y Marianna Galli, vicerrectora Académica.
En un discurso muy emotivo, Jorge Curtó destacó la importancia del humanismo del proyecto, tan necesario hoy para ejercer la profesión y la importancia de completar la formación con una “dosis de calle”.
“La injusticia, se alimenta de las soluciones dogmáticas y de las normas inaplicables, de los trámites tortuosos y de los requisitos desopilantes y esencialmente de la indiferencia” expresó y finalizó su mensaje con la premisa “Conmoverse, es reaccionar, esa es la verdadera revolución.”