Publicado el 28-04-2025 en UCC

Derecho ambiental, desafíos y nuevas perspectivas

Se realizó un seminario para reflexionar y debatir de la mano de los institutos especializados que abordan la temática en nuestra Universidad y la UNC.

El pasado martes se realizó la sesión inaugural del Seminario Actualización en Derecho Ambiental: desafíos y nuevas perspectivas organizado por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (Facultad de Derecho, UNC) y nuestro Instituto de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UCC).

El objetivo de la actividad es debatir y reflexionar sobre los desafíos jurídicos ambientales actuales, ver los avances de la investigación en esta materia y analizar algunas problemáticas de los territorios. Todo esto a través de la exposición y las ponencias de los distintos disertantes.

El primer encuentro abordó las nuevas tendencias jurisprudenciales ambientales de la corte, y estuvo a cargo de José Esain, Consultor en Derecho Ambiental en organismos internacionales, nacionales y provinciales.

El ciclo en general cuenta con oradores que pertenecen a distintas universidades como Cristina Del campo, María Valeria Berros, y Gonzalo Zozzo. Además, está prevista una charla de integrantes de Policía Ambiental y otra de una asesora del congreso nacional que son distintos abordajes de la temática de fondo que es ambiental.

Marta Juliá, directora de nuestro Instituto de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales nos aporta información sobre la temática.

¿Qué es el Derecho Ambiental?

El derecho ambiental es una rama relativamente nueva del derecho que se elabora a partir de los últimos 50 años y la importancia que tiene es la regulación de la protección de todos los elementos del ambiente, los recursos naturales, las actividades que impactan en materia ambiental. Es importante porque nos da el marco de referencia para las acciones y actividades que podemos realizar o no en los territorios.

¿Por qué la universidades nos involucramos?

La temática ambiental es transversal a la docencia, investigación, y extensión y actualmente es muy relevante para todas las áreas de las distintas universidades. El Derecho Ambiental conforma un cuerpo normativo bastante amplio que se modifica permanentemente. Cada cambio que se produce en la normativa tiene efectos sobre el resto. Por eso es importante actualizarse y revisar permanentemente las distintas políticas que se van implementando a través de norma. También cada fallo en materia de jurisprudencia de la Corte, por ejemplo, hace que definan ciertos criterios, ciertas lógicas propias del Derecho Ambiental.

¿Por qué participar de este seminario?

El contenido que abordan los y las disertantes permitirá contar con una visión acerca del estado actual de la jurisprudencia y el derecho desde distintas perspectivas. Eso en sí mismo es un desafío y estas actualizaciones son necesarias por la dinámica propia que tiene el derecho ambiental en estos aspectos.

Seminario Actualización en Derecho Ambiental: desafíos y nuevas perspectivas

Te invitamos a participar del Seminario Actualización en Derecho Ambiental: desafíos y nuevas perspectivas organizado por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (Facultad de Derecho, UNC) y el Instituto de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UCC).

Una oportunidad para reflexionar y debatir sobre la temática ambiental.

Sesiones: últimos miércoles de cada mes, 16.30h.

La actividad es abierta y gratuita, se otorgan certificados de participación. Inscripciones aquí.

El enlace a la reunión será enviado el día anterior al inicio de la actividad.