Publicado el 10-11-2025 en UCC

Docentes de la UCC participaron del 8º Curso TAC

La iniciativa promueve la internacionalización del currículo y el desarrollo de competencias interculturales en el marco de la identidad educativa jesuita, a través de la formación en torno a la metodología COIL (Collaborative Online International Learning).

Durante septiembre y octubre tuvo lugar la 8ª edición del Curso TAC (Telecolaboración AUSJAL–COIL), una propuesta desarrollada por la red AUSJAL para que docentes de las universidades de la red impulsen la internacionalización de sus aulas.

El objetivo principal del curso es ofrecer estrategias pedagógicas y mentoría para el diseño e implementación de módulos de aprendizaje bajo la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), que promuevan el trabajo conjunto entre grupos de estudiantes de diferentes países y culturas.

Lo que distingue a esta iniciativa es su anclaje en la identidad jesuita, integrando las Preferencias Apostólicas Universales, la Responsabilidad Social Universitaria, la Pedagogía Ignaciana, la interculturalidad y el enfoque de ecología integral.

En esta edición participaron 43 docentes de 14 universidades jesuitas, entre las que se encuentra nuestra universidad.

Desde la Secretaría de Asuntos Internacionales y la Secretaría de Pedagogía Universitaria, se lanzó la convocatoria para seleccionar a los/as docentes de la UCC que participarían de esta instancia de formación. En total, 7 profesores y profesoras de la Universidad, provenientes de distintas facultades y sedes (Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Educación y Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - Campus UCC; Facultad de Ingeniería - Campus Río Cuarto), resultaron beneficiarios/as de una beca del 100% para formar parte del curso.

Durante 6 encuentros sincrónicos, trabajaron en conjunto con pares docentes internacionales en la planificación de módulos COIL, con el objetivo de implementarlos en sus respectivas asignaturas una vez finalizada esta instancia de formación.

A partir de esta experiencia, los/as docentes adquirieron más herramientas para la internacionalización de sus clases, fomentando el desarrollo de competencias globales e interculturales y fortaleciendo la Política de Internacionalización de la Universidad.

Si te interesa internacionalizar tus clases, contactanos: intercambio.sai@ucc.edu.arincoming.sai@ucc.edu.ar