Publicado el 26-06-2025 en UCC

Mates con propósito

Un proyecto de estudiantes junto con el apoyo de Start UCC y nuestra Secretaría de Proyección Social para ayudar a la Fundación Rodamundos.

Joaquín Cordón (JC) y Mateo Ferreyra (MF) son estudiantes de segundo año de nuestra carrera de Administración de Empresas y emprendedores. Son socios de Kauka y Mates con propósito, un proyecto incubado en Start UCC que genera recursos para la Fundación Rodamundos, una organización solidaria que ayuda a personas con discapacidad a insertarse en el mercado laboral.

¿Cómo nació Kauka?

MF-Joaquín fue quien emprezó con la empresa, pero básicamente la idea fue aplicar lo aprendido en la facultad a un caso real y lanzarse en el mundo del emprendimiento y los negocios. Yo decidí asociarme a él posterior a un viaje. Pero nos dimos cuenta que es un mercado difícil en el que hay mucha oferta. Así fue como empezamos a buscar un diferencial y nació la idea de los Mates con propósito.

¿Con qué objetivos se acercaron al Startup UCC?

JC-Principalmente fue para poder desarrollar el 100% el proyecto solidario Mates con propósito, hacerlo lo mejor posible porque ninguno tenía experiencia en eso, y también para aprender todo lo que es emprendimiento e innovación. Mi experiencia en particular fue muy buena y superó totalmente las expectativas. Me ayudó muchísimo tanto a desarrollar el proyecto como también a hacerlo mucho más ágil y adquirir herramientas para darle valor.

¿Que es Rodamundos?

MF- es una organización solidaria cuyo objetivo principal es insertar en el mercado laboral a personas con ciertas discapacidades. Y bueno, esta organización intenta darles esa chance, esa visión a estas personas que, por ahí, una vez que terminan los estudios de primario y secundario, no tienen esa posibilidad porque es mucho más difícil para ellos conseguir trabajo. Tener esa primera experiencia laboral es muy importante.

Además, ellos producen productos de panificación (pan, criollos, pastafrolas) y carpintería (maderas, bancos, sillas, y bandejas). Se encargan de todo desde realizar la mezcla de las harinas, el empaquetamiento, etc hasta la distribución.

Las ganancias que tienen las distribuyen de manera equitativa a todos los integrantes de esta organización, como si fuera un salario semanal. Nuestra propuesta es que la ganancia de todos nuestros Mates con propósito sean distribuidas a esta organización, y que puedan utilizarla para para comprar materia prima y así poder tener mayor ganancia.

Mates con propósito 1.jpg

¿Qué significa para ustedes este trabajo en conjunto con la Fundación?

JC- Nos hace crecer como personas y como emprendedores; aprender mucho más sobre otras realidades. Nunca habíamos vivido algo así, y entonces ir a la Fundación, ayudar a estos chicos, son todas experiencias nuevas que siempre suman y nunca están de más. Te hacen crecer mucho como persona y te motivan a seguir ayudando y tener un propósito detrás, que yo creo que es lo más importante hoy en día, un emprendimiento con propósito hace la diferencia.

MF- La verdad que hemos empezado hace relativamente poco tiempo, pero yo creo que aparte de cumplir nuestro objetivo, que era poder sumar responsabilidad social a nuestro proyecto, creo que la fundación representa para nosotros algo especial nos hizo crecer más como personas que como emprendedores, y nos llena de motivación, de pasión y de amor para poder seguir por este camino, que recién acaba de empezar y sabemos que es muy largo. Esperamos que esto crezca para poder ayudar cada vez más y generar impacto en la sociedad.