Publicado el 05-11-2025 en UCC

Proyección social y medioambiente

Una iniciativa que impulsa la educación ambiental y el trabajo solidario en escuelas y comunidades del Valle de Calamuchita y otras regiones.

El proyecto conjuga formación, investigación y compromiso social para cuidar el entorno y fomentar la sostenibilidad. Lo llevan adelante estudiantes de las facultades de Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, y [Ciencias de la Salud];(https://www.ucc.edu.ar/ciencias-salud) junto al docente Hugo Olivo. Además, colaboran externamente miembros del Instituto de Culturas Aborígenes de Córdoba (ICA). Se denomina EMAÚS —sigla que involucra Educación, Medio Ambiente, Universidad y Sociedad.

La iniciativa impulsa programas educativos, proyectos de extensión y acciones colaborativas que promueven el uso responsable de los recursos naturales, la participación activa en la protección del entorno y la solidaridad como forma de compromiso social.

Las actividades del proyecto se desarrollan en distintas localidades del Valle de Calamuchita, entre ellas Villa General Belgrano y Los Reartes, y próximamente se extenderán a La Cumbrecita, Las Cañitas, Villa Alpina, Villa Berna, Intiyaco y Athos Pampa.

Emaus (1).jpg

El trabajo se realiza en articulación con instituciones locales, como la Escuela Juan Pascual Pringles (Capilla Vieja, Los Reartes), la Comuna de Los Reartes y la Municipalidad de Villa General Belgrano. Además, desde el año pasado los y las estudiantes trabajan en la propuesta de la modificación de la Ley 9814 de Córdoba de Otorgamiento Territorial de Bosques Nativos, relacionada a los incendios.

Emaús5.jpg

Durante el mes de octubre de este año el equipo llevó a cabo un encuentro en la Escuela Primaria Rural Juan Pascual Pringles donde estudiantes y vecinos reflexionaron sobre la importancia de colaborar en el cuidado y preservación del medio ambiente.

Los encuentros incluyeron relevamientos ambientales, talleres educativos, trabajo en comisiones y la producción de materiales comunicacionales, como el podcast “EMAÚS UCC”. Además, se realizó la firma de una carta compromiso para proyectos interinstitucionales con la Ciudad de Villa General Belgrano y la Comuna de Los Reartes.

Emaus2.jpg

El proyecto cuenta con el acompañamiento de equipos de investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCC y del FONCyT, en el marco de los proyectos “Reconocimiento, interculturalidad y derechos humanos” y “Praxis, experimentalismo, aprendizaje y democracia”.

De cara a 2026, el equipo proyecta nuevas colaboraciones internacionales, entre ellas una iniciativa conjunta con la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio, Brasil) y un proyecto de alfabetización en educación ambiental en lengua guaraní en la zona de El Soberbio (Misiones).

Emaús4.jpg