Publicado el 05-11-2025 en UCC
Redes de salud y compromiso comunitario
En el marco del Programa “Redes y Alianzas en San José del Boquerón” Santiago del Estero realizamos un Taller para Agentes Sanitarios y brindamos atención medica cardiológica a más de 90 pacientes.
Estudiantes avanzados de nuestra carrera de Medicina, junto a un equipo docente, médicos de la Facultad de Ciencias de la Salud y personal del Ministerio de Salud de Santiago del Estero, realizaron talleres de formación para agentes sanitarios en Villa Matoque, San José del Boquerón y Nueva Esperanza. Las capacitaciones abordaron temas clave en prevención y atención de infartos, técnicas de RCP y uso del desfibrilador, facilitando herramientas prácticas para fortalecer la atención primaria en las comunidades rurales.
Además, durante las jornadas se ofreció atención médica cardiológica gratuita, incluyendo estudios de ECG y ecocardiogramas a más de 90 pacientes, reafirmando el compromiso de la universidad con la salud pública y la equidad sanitaria.

Paralelamente, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la Sala de Situación del Ministerio de Salud entre autoridades provinciales y representantes de la UCC, con el objetivo de fortalecer las redes de atención y prevención cardiovascular. Participaron la ministra Lic. Natividad Nassif, el secretario de Salud Dr. Gustavo Sabalza, el director de la Unidad de Enfermedades Crónicas No Transmisibles Dr. Luis Orellana, y nuestra secretaria de Proyección y Responsabilidad Social de la UCC, María Orozco.

Durante el encuentro, se compartieron los resultados de las actividades desarrolladas y se destacó la importancia de la colaboración entre las instituciones académicas y los equipos del sistema público de salud. “Este trabajo conjunto fortalece la integración con una mirada humanizada, territorial y profundamente comprometida con la equidad sanitaria”, subrayó la ministra Nassif.
Por su parte, María Orozco señaló: “El programa está integrado por un equipo multidisciplinario de distintas facultades. En esta oportunidad, trabajamos con un equipo de cardiólogos, estudiantes avanzados y profesionales en formación. Además de las atenciones médicas, realizamos talleres abiertos para la comunidad sobre signos de alarma y prevención del infarto”.
Santiago Vigo, cardiólogo y docente UCC, destacó el trabajo articulado con la red local de agentes sanitarios: “Atendimos a más de cien pacientes y observamos un seguimiento sostenido de los controles y vacunación infantil, reflejo del compromiso de los equipos locales”.
Desde 2011, nuestra Universidad mantiene una presencia activa y sostenida en la zona, con entre dos y cuatro visitas anuales que combinan atención médica, talleres educativos y acompañamiento comunitario, en articulación con la Parroquia de la Compañía de Jesús.
Con cada nueva edición del programa, la UCC reafirma su convicción de que la formación universitaria y el servicio a la comunidad pueden transformar realidades, fortaleciendo redes que promueven una salud más justa, solidaria y accesible para las personas.

Conocé cómo estudiar Medicina en la UCC.