Publicado el 26-11-2025 en UCC

Un reconocimiento a líderes por la equidad

En el marco de Protagonistas 2025 ADEC distinguió a Analía Cudolá, primera mujer Decana de nuestra Facultad de Ciencias de la Salud.

La Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC) celebró su tercera edición de Protagonistas, un reconocimiento que busca destacar trayectorias que son "motores de un cambio" y que colaboran en el desarrollo inclusivo y sostenible de la sociedad cordobesa.

ADEC reconoció a Cudolá por su trabajo de más de cuatro décadas en la salud pública y académica, asociada a valores de compromiso social, desarrollo inclusivo y perspectiva de género. Se destacó especialmente su trayectoria sostenida como pionera en programas preventivos con enfoque de género y acceso equitativo a la atención.

Analía Cudolá se graduó como médica en 1981 y obtuvo su doctorado en Medicina en 2012, ambos en nuestra Universidad. Fue docente Titular y la primer Decana de nuestra Facultad de Medicina entre el 2012 y el 2015 (hoy Facultad de Ciencias de la Salud). Su carrera se consolidó en la gestión pública como Jefa del Departamento de Laboratorio Central del Ministerio de Salud de Córdoba (2001-2017) y como Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud (2017-2020 y 2022-2023). Su trabajo se centró en impulsar programas de prevención e inclusión dirigidos a las mujeres. Su compromiso con la equidad, su trabajo en redes interinstitucionales y su fuerte mirada social incorporó las realidades de la comunidad (pacientes y estudiantes) en el diseño de políticas de salud, asegurando que los servicios respondieran a las necesidades reales.Su doble rol como académica y funcionaria pública generó una sinergia que contribuyó al desarrollo productivo de capital humano y de sistemas de salud de alta calidad en Córdoba. Su compromiso marcó su gestión en cada ámbito donde se desarrolló impulsando programas preventivos inclusivos, mejorando el acceso a salud para las mujeres formando profesionales de la salud con un fuerte compromiso social, ética y perspectiva de género.

Durante la ceremonia, que reunió a figuras clave del ámbito público, académico y social, se destacó a otras cuatro personas que, además de Cudolá, con su trabajo impulsan el cambio, la integración y la equidad de género.

  • Florencia Margaria, por su liderazgo en la fundación Futuros Posibles y su programa Mujeres Creando Futuro, que acompaña a emprendedoras con perspectiva de género.

  • Gracia Sosa Barreneche, referente del deporte adaptado y capitana histórica de “Las Murciélagas”, símbolo de resiliencia y excelencia.

  • Padre Mariano Oberlin, por su labor con jóvenes en situación de vulnerabilidad, promoviendo la reinserción a través de la educación, el arte y el reciclado.

  • Romina Scocozza, coordinadora de políticas de género en la Universidad Nacional".

Distinción Cudola.jpg